Acerca De Producciones Armada

Este humilde proyecto nacido en Canarias, como resultado de la incasable lucha de Arturo Armada Vernetta, trata de recoger, recopilar y difundir los testimonios profesionales, personales e históricos que consideramos imprescindibles captar y difundir conforme a nuestra obligación moral con Dios, la Patria, la Vida, la Familia, y la Historia.

Monthly Archives: EMiércoles amñ2016 f33282016-08-24T09:33:28+00:00amMiércoles

//agosto

Pablo Victoria – 50 Aniversario de Fuerza Nueva

En Busca del General Balmes – Moisés Domínguez Núñez

Declaraciones de su Eminencia Reverendísima el Señor Cardenal Raymond Burke

LA IZQUIERDA CONTRA LA REPÚBLICA

Libertad

Entrevista a Juan Nsue Edjang – Arzobispo de Malabo

El Obispo de Oruro prohíbe la comunión en la mano en su diócesis

Recientemente el Obispo de la Diócesis de Oruro, Bolivia, Monseñor Cristóbal Bialasik, en su habitual celebración dominical del Santo Sacrificio de la Misa, este pasado domingo 16 de agosto, ha expresado que en la Iglesia diocesana a él confiada no se continuará administrando el Cuerpo del Señor -la Hostia Consagrada- en la mano a los [...]

Ley de Memoria Histórica -análisis crítico. Una introducción al tema. (Sigfredo Hillers)

EL LEGADO DE FRANCO Análisis jurídico y político de la nefasta Ley de Memoria Histórica (52/2007, 26 dicbre.)– Una introducción al tema…       De entrada, hay que fijar nuestra atención  en la “exposición de motivos” de esta Ley. Bastaría simplemente con analizar los “motivos” y los “pseudo-razonamientos” que expone para conocer la intencionalidad de quienes la redactan, i.e. la “vis legislatoris”.   Inmediatamente se nos viene a la memoria lo que ocurrió con uno de los instrumentos jurídicos que se utilizaron para desmantelar “legalmente” el régimen jurídico anterior (i.e. la “voladura controlada” del Régimen jurídico-político de Franco) o lo que es lo mismo, el montaje jurídico- legal de la Transición (N.B. Siempre se escribe con inicial mayúscula). Nos referimos a la Ley para la Reforma Política. 4 enero 1977, pieza clave o fundamental en el cambio jurídico-legal para llegar a la partitocracia coronada actual (o lo que es lo mismo: la España de las Autonomías). Como en aquella época (1977) existía todavía en España el “franquismo sociológico” (frase acuñada muy acertadamente por Blas Piñar), no se podía exponer claramente cuáles eran los motivos, las intenciones reales de sus redactores (i.e. la “voladura controlada del Régimen de Franco”) y se optó por suprimir el “preámbulo” o “exposición de motivos” que inicialmente existía, pero que no se dio a conocer al público en general.  Así de sencillo… […]

Ángeles y Demonios Criaturas de Dios

Entender el Islam – Luis María Sandoval