Falange y Teología católica (por D. Sigfredo Hillers)
Nota de introducción.- “La interpretación católica de la existencia es, en primer lugar, la verdadera, pero es además, históricamente, la española” (José Antonio. dicbre. 1933). De cuando en cuando o más bien de tarde en tarde, [...]
CARLOS MARX –PRESUNTA INFLUENCIA DE MARX EN LA CULTURA ESPAÑOLA. por D. Sigfredo Hillers
CARLOS MARX –PRESUNTA INFLUENCIA DE MARX EN LA CULTURA ESPAÑOLA. Marxistas o pseudo-marxistas españoles Quisiera referirme al libro publicado recientemente del Prof. Cuenca Toribio "Marx en España. El marxismo en la cultura española del s. [...]
En la muerte de D. Blas Piñar, por D. José Utrera Molina
Ha muerto Blas Piñar. Estoy seguro que para muchos españoles habrá muerto también el resto de ilusiones que él mantuvo por encima de cualquier dificultad, haciendo frente a ataques injustos y a críticas demoledoras. Ahora, [...]
El Obispo de Oruro prohíbe la comunión en la mano en su diócesis
Recientemente el Obispo de la Diócesis de Oruro, Bolivia, Monseñor Cristóbal Bialasik, en su habitual celebración dominical del Santo Sacrificio de la Misa, este pasado domingo 16 de agosto, ha expresado que en la Iglesia [...]
Ley de Memoria Histórica -análisis crítico. Una introducción al tema. (Sigfredo Hillers)
EL LEGADO DE FRANCO Análisis jurídico y político de la nefasta Ley de Memoria Histórica (52/2007, 26 dicbre.)– Una introducción al tema… De entrada, hay que fijar nuestra atención en la “exposición de motivos” de esta Ley. Bastaría simplemente con analizar los “motivos” y los “pseudo-razonamientos” que expone para conocer la intencionalidad de quienes la redactan, i.e. la “vis legislatoris”. Inmediatamente se nos viene a la memoria lo que ocurrió con uno de los instrumentos jurídicos que se utilizaron para desmantelar “legalmente” el régimen jurídico anterior (i.e. la “voladura controlada” del Régimen jurídico-político de Franco) o lo que es lo mismo, el montaje jurídico- legal de la Transición (N.B. Siempre se escribe con inicial mayúscula). Nos referimos a la Ley para la Reforma Política. 4 enero 1977, pieza clave o fundamental en el cambio jurídico-legal para llegar a la partitocracia coronada actual (o lo que es lo mismo: la España de las Autonomías). Como en aquella época (1977) existía todavía en España el “franquismo sociológico” (frase acuñada muy acertadamente por Blas Piñar), no se podía exponer claramente cuáles eran los motivos, las intenciones reales de sus redactores (i.e. la “voladura controlada del Régimen de Franco”) y se optó por suprimir el “preámbulo” o “exposición de motivos” que inicialmente existía, pero que no se dio a conocer al público en general. Así de sencillo… […]
Videoteca
Blas Piñar Alternativa Española
Blas Piñar
29 de Marzo 1987. Blas Piñar Frente Nacional. Valencia La Clave. "20 y de noviembre" 1992 15 Julio1984. Blas Piñar. Valores Permanentes. El Espejo. Nuevos Fascismos. Parlamento Europeo. Blas Piñar, Frente Nacional. Coloquio 16 de [...]
Síguenos…