ESPAÑA: Régimen jurídico-político de Franco (1936-1975) versus Régimen político actual de Juan Carlos I / Felipe VI (partitocracia coronada) – 700 págs. p.v.p. 25 eu.
La historia contemporánea de España está profundamente tergiversada. Son los medios de comunicación social (m.c.s.) los que escriben la Historia de España en los últimos años. Este libro no trata simplemente de exponer una nueva versión, sino de aportar los documentos irrefutables que ponen en evidencia las reiteradas manipulaciones o tergiversaciones.
Ha tenido lugar la abdicación del Rey Juan Carlos I el 2 de junio 2014, que venía reinando desde el 22 de novbre. 1975, como sucesor de Franco en la Jefatura del Estado a título de Rey, en virtud de las leyes “franquistas” (*)… La versión oficial reiterada por prensa, radio y tv. Es que al morir Franco, termina un periodo de “dictadura” (39 años) y que su sucesor, Juan Carlos, que ha reinado -oh feliz coincidencia- también 39 años, ha devuelto o ha restablecido la “democracia” en España. La realidad es que España durante los 39 años del Régimen de Franco no fue una “dictadura”, ni la España durante los 39 años del reinado de Juan Carlos tampoco fue una “democracia, según se explica en este libro.
La versión oficial de los m.c.s. es que Juan Carlos, desde su acceso al trono, con la ayuda de Torcuato Fdez. Miranda (en su papel de Presidente de las Cortes) y de Adolfo Suárez (como Presidente del Gobierno) emprende la tarea de reinstaurar no solo la monarquía sino también la democracia en España.. .Falso. Esta “troika” lo que realiza es “la voladura controlada” del Régimen heredado de Franco… sobre la base del fraude, del engaño y del perjurio… George Orwell con una anticipación de más de 50 años, nos da la clave de la famosa Transición (¡ojo! Los m.c.s. lo escriben siempre con inicial mayúscula) del régimen actual: Para imponer las mentiras del presente, es necesario antes BORRAR las verdades del pasado”.
Como “botones de muestra” de las verdades históricas que se han “borrado” de la memoria de los españoles, veamos algunos datos históricos extraídos del interior de este libro: 22 Julio 1969. Franco ante el pleno de las Cortes, proponiendo como sucesor suyo a donjuán Carlos de Borbón y Borbón:
1) «… En este orden creo necesario recordaros que el Reino que nosotros, con el asentimiento de la Nación, hemos establecido, nada debe al pasado, nace de aquel acto decisivo del 18 de Julio (sic) que constituye un hecho histórico trascendente que no admite pactos ni condiciones…
2) «… Se trata pues de una instauración y no de una restauración… Ha de quedar claro y bien entendido ante los españoles de hoy y ante las generaciones futuras, que esta Monarquía es la que… fue instaurada con la Ley de Sucesión del 7Julio 1947, perfeccionada por la Ley Orgánica del Estado da 10 estero 1967; monarquía del Movimiento Nacional, continuadora perenne de sus principios e institucioness y de la gloriosa tradición española.
3) «… Juan Carlos, por su parte… declara o lee lo siguiente:
Mi General, señores Ministros, señores Procuradores. Plenamente consciente (sic) de la responsabilidad que asumo, acabo de jurar, como sucesor a título de Rey, lealtad a Su Excelencia e jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y Leyes Fundamentales del Reino «. recibo de Su Excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo Franco la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936\ en medio de tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes pero necesarios, para que nuestra Patria encauzara de nuevo su destino… «
(*) En vista de lo cual los m.c.s. deberían tributar un merecido homenaje a Franco, ya que fue él quien eligió en 1947 (cuando J.C. tenía 9 añitos) -contra viento y marea- al que luego resultaría ser “el mejor Rey de la Historia de España” (Victoria Prego dixit) cuando entonces no le quería nadie… ni siquiera su propio padre… A la muerte de Franco, España tuvo 2 Reyes: uno el designado por Franco (J.C. I) y el otro su padre Don Juan, legitimo sucesor de Alfonso XIII, según el orden dinástico.
Síguenos…