Con motivo de la conmemoración-a bombo y platillo- por parte de todos los m.c.s. oficiales y privados de las primeras elecciones “libres y democráticas” en la España partitocrática del 15 junio 1977 se deslizó una falsedad histórica muy intencionada que, convenientemente repetida y no discutida, se ha pretendido -y “casi” conseguido- convertir en verdadera.

Desde el punto de vista de la “opinión popular” así ha sido, porque una mentira; una falsedad, re petida machaconamente, sin discusión o controversia, se convierte en “verdadera”, i.e. en una “verdad histórica”.

Sin embargo,examinados detenidamente los hechos históricos se descubre la falsedad intencionada. No. No hubo convocatoria a elecciones constituyentes. Es uno de los engaños patentes de este sistema partitocrático. Este requisito decidió saltárselo a la garrocha la “troika” (Juan Carlos I + Torcuato Fdez. Miranda +Adolfo Suárez). Es un requisito indispensable para que lasCortes (Parlamento) sean consideradas”constituyentes”. Requisito a su vez indispensable para que puedan redactar el texto de una futura Constitución que se someta luego a referéndum. Para ayudar a mejor memorizar a los alumnos, en mis clases de la Facultad de Derecho yo solía explicar: “Se convocan elecciones constituyentes para que las Cortes constituyan una Constitución”.Es evidente que el paso por la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, no sirvió de mucho a FelipeVI. No podemos culpar al profesorado porque, según noticias, faltó mucho a clase.

A título de ejemplo… La tan admirada República de 1931 por parte de izquierdas (incluyendo a los masones) y derechas así lo hizo en su época… convocatoria a Cortes constituyentes, porque al ocupar el poder político, no tenían nada que ocultar… Por el contrario la “troika” formada por Juan Carlos I … o Campechano I (copyright de Federico Jiménez Losantos);Torcuato Fdez. Miranda yAdolfo Suárez, sí tenían mucho que ocultar….. Nada menos que el propósito de “la voladura controlada del Régimen de Franco”, según sabemos en detalle por el libro de Joaquín Bardavío, Jefe de Prensa y Comunicación…hoy diríamos “portavoz”… de Presidencia del Gobierno en la época de Adolfo Suárez, escrito en tono elogioso y no en tono acusador. ¡Faltaría más!

(N.B. Por mi parte … y disculpen la auto-propaganda… lo tengo recogido en uno de mis libros… vol. IV de mi obra Derecho-Estado-Sociedad- 1.400 págs. publicado hace 25 años (EditorialAranzadi).

Esta precisión en los términos se lo debemos al ya fallecido Prof. Galán Gutierrez, catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Univ. Complutense de Madrid, quien lo recordó “urbi et orbi” en un magnífico artículo a toda página en el ya desaparecido diario “El Alcázar”. Antes se lo había expuesto personalmente al nuevo Presidente de las Cortes (1977) Antonio Hernández Gil, ya que eran compañeros en dicha Universidad…Hdez. Gil era catedrático de Derecho Civil, quien tras largo debate no tuvo más remedio que reconocerlo. Y así lo expuso Galán Gutiérrez en “El Alcázar”.

N.B, Hdez.Gil fue el que mandó retirar el crucifijo de la mesapresidencialen las Cortes y de paso mandó también tapar… solo “tapar”… no retirar… el escudo nacional todavía plenamente vigente que presidía el salón de las Cortes… para no herir la sensibilidad de los nuevos diputados, entre ellos La Pasionaria, Rafae lAlberti, Santiago Carrillo,etc..

Otra precisión por mi cuenta que invalida la toma de posesión de las fraudulentas Cortes pretendidamente constituyentes… Los nuevos diputados no juraron ley alguna. Sin embargo,era requisito indispensable. Recordemos elart. 2 de la Ley de Principios del Movimiento Nacional del 17 mayo 1958, con rango de Ley Fundamental o Ley Constitucional, aprobada en referendum de la Nación… que estaba plenamente vigente en junio 1977:”El juramento que se exige para ser investido de cargos públicos habrá de referirse al texto de estos Principios Fundamentales”

Equivalente a hacernos creer que en la España de junio 1977 no existía legislación alguna… Era una Nación sin leyes… Otra paradoja… La “troika”antedicha compuesta por Juan Carlos I;Torcuato Fdez Miranda (Presidente de las Cortes) y Adolfo Suárez(Presidente del Gobierno), al ocupar sus importantes y respectivos cargos, sí habían jurado previamente fidelidad a dichas Leyes Fundamentales… Juan Carlos I incluso por dos veces… una en vida de Franco (1969) y otra de nuevo al fallecer Franco (novbre .1975) para ser coronado como Rey de España.Y eso porque Franco no le obligó a jurar las Leyes fundamentales 7 veces que si no, 7 veces las hubiera jurado con tal de acceder al trono como sucesor de Franco… y hubiera sido entonces 7 veces perjuro… De este modo, Juan Carlos I fue tan “solo” perjuro por dos veces.

Ni que decir tiene que cuando se estableció la República en 1931 y se celebraron las elecciones a Cortes constituyentes, tal problema no existió. Era un nuevo régimen político y ta les Cortes constituyentes no tenían que guardar fidelidad a ningún sistema legislativo anterior. Todo lo contrario. Posteriormente (26.11.1931, i.e. cuando todavía no está promulgada la Constitución de la República), las Cortes constituyentes “declaran culpable de alta traición, como fórmula jurídica que resume todos los delitos del acta acusatoria, a quien fue Rey de España don Alfonso de Borbón y Hagsburgo-Lorena

(N.B. Evitan citarle como Alfonso XIII)… Se le considera culpable de alta traición por haber cometido la más criminal violación del orden jurídico de su país…

Más todavía… Las Cortes constituyentes de la República se auto-proclaman “el Tribunal soberano de la Nación”y aldeclararle (a Alfonso XIII, añadimos nosotros) solemnemente fuera de la Ley… cualquier ciudadano español podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional… Por si fuera poco, al despojarle de todos sus dignidades, títulos y derechos… añaden de forma inequívoca: “…sin que pueda reivindicar los jamás ni para él ni para sus sucesores” (sic). Ni que decir tiene que todas sus riquezas y propiedades en España fueron incautadas… No en el extranjero, ya que en 1931 no existía el modo de llevarlo a cabo.

Decíamos más arriba que el actual Rey de España Felipe VI no conoce la Historia de España ni siquiera la historia de su familia más directa, al hablar de la “dictadura” y de la “Guerra civil”, en términos peyorativos y/o despectivos porque todo lo antedicho fue expresamente derogado por Ley del 15 de dicbre. de 1938… en plena “guerra civil”… y con validez entonces únicamente en el territorio de la España Nacional… hasta llegar al 1º Abril 1939… el Día de la Victoria del Ejército Nacional…Una Ley redactada por un tal… Serrano Súñer y firmada por un tal… Francisco Franco, por la cual además se devolvían a Alfonso XIII, residente entonces en Italia…precisamente bajo el Régimen de Mussolini… todas sus riquezas y propiedades en España… Un “leve dato” que durante los 39 años del reinado de Campechano I nunca se publicó en los m.c.s. españoles, razón por la cual el actual Rey Felipe VI nunca se enteró…

La muy admirada “Transición” …siempre escrita con inicial mayúscula… fue todo un proceso fraudulento hasta llegar a la Constitución española de 1978. La famosa frase, acuñada por el maquiavélico TorcuatoFdez. Miranda… hasta su defenestración en 1977… a petición del PSOE de FelipeGlz.

(N.B. …y quede Derecho Político/Derecho Constitucional no tenía la menor idea, a pesar de ser catedrático de esa asignatura. Ni falta que le hacía…cfr. sus libros publicados a lo largo de su dilatada carrera)…: “De la Ley a la Ley” … a la que yo suelo replicar. No. Más bien fue…..” de oca a oca y tiro porque me toca… o mejor dicho, cuando me da la real gana, porque para eso el parchis es mío…”.

Analicemos con algún detalle el discurso en el Congreso el 28.6. 2017 del actual Rey Felipe VI que incurre reiteradamente en la misma falsedad… No sabemos si añadir a pesar de estar asesorado por un equipo o más bien un ejército de asesores políticos … o precisamente por estar asesorado por un nutrido equipo de asesores políticos… :

1)Permítanme comenzar mi intervención recordando las palabras que S. M. el Rey Juan Carlos I pronunció en la apertura de la legislatura constituyente (sic), el 22 de julio de 1977:”La democracia —dijo entonces ante estas Cámaras— ha comenzado. Ahora hemos de tratar de consolidarla”.

2) Una sociedad, cuando reconoce la valía y la ejemplaridad de quienes merecen la gratitud de sus compatriotas, se honra a sí misma. Y son muchas las personas a las que les debemos esa gratitud. Están en la mente y en el recuerdo de todos. Los diputados y senadores elegidos en las elecciones del 15 de Junio tenían ante sí una responsabilidad histórica: dar la respuesta política a nuestros errores del pasado y superar las diferencias entre los españoles,convencidos de que la Guerra Civil y la dictadura eran,como se afirmó entonces en estas Cámaras, una inmensa tragedia sobre la que no cabía fundar el porvenir de España.

Como vemos, el actual Rey no conoce la Historia de España… ni siquiera la historia de su padre… Precisamente gracias a esa “dictadura” pudo su padre acceder al trono… por obra y gracia

(N.B. maldita la “gracia”…) de un tal … Francisco Franco… ante cuya decisión una Centuria de Montañeros, mandada por el ya fallecido falangista Manuel Cepeda, se volvió de espaldas, cuando él (Franco) les pasaba revista militar en la lonja del Monasterio de El Escorial… el 20 novbre. 1957, rompiendo así… parafraseando a José Antonio… el “sagrado vínculo de disciplina” .

No obstante, bueno es recordar la diferencia entre padre e hijo en su planteamiento respecto a la Guerra Civil y al régimen de “dictadura” de Francisco Franco y que posteriormente (1978) fue mantenido en la Constitución (tanto en la figura del Rey como Jefe del Estado así como en cuanto al orden de sucesión).

Recordemos las palabras del padre, Juan Carlos I, el 22 julio 1969,pronunciadas(leídas más bien…(*) solemnemente… ante las Cortes “franquistas”, presididas por Franco y ante las cámaras de TVE, después de su público juramento… ante un histórico crucifijo. dicho sea de paso… de fidelidad a las Leyes Fundamentales, por lo que se refiere a esa “inmensa tragedia” sobre la que no cabía “fundar el porvenir de España” (su hijo Felipe VI dixit):

“Mi General, señores Ministros, señores Procuradores. Plenamente consciente de la responsabilidad que asumo, acabo de jurar, como sucesor a título de Rey, lealtad a su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino…”

“… Recibo de su Excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo Franco la legitimidad política surgida el 18 de Julio de 1936,en medio de tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes pero necesarios para que nuestra Patria encontrara de nuevo su destino…”

(*) Tenemos el testimonio de su padre (D. Juan de Borbón) que en aquellas fechas no se hablaba con su hijo, al haberse prestado a jurar las Leyes Fundamentales, a pesar de saber que él, su padre y sucesor legítimo de Alfonso XIII, se había negado… Residía, auto-exiliado en Estoril/Portugal, y al no poder sintonizar TVE se desplazó a otra localidad portuguesa… Muy emocionado, su comentario, al terminar la ceremonia: “¡Qué bien ha leído Juanito!”… De ahí le viene uno de los motes que la guasa hispánica le colocó: “Juan Carlos el león”… porque todo lo leía… incapaz de memorizar.

Por su parte Franco en aquella solemne e histórica sesión de las Cortes españolas el 22 de julio 1969, deja bien en claro algo que jamás se ha reproducido oficialmente durante los 39 años del reinado de Juan Carlos I … y mucho menos en el de su hijo y sucesor, Felipe VI: “…En este orden creo necesario recordaros que el Reino que nosotros, con el asentimiento de la Nación, hemos establecido,nada debe al pasado. Nace de aquel acto decisivo del 18 de Julio,que constituye un hecho histórico trascendente, que no admite pactos ni condiciones…”

Y en otro pasaje de su discurso, Franco añade: “…Se trata pues de una instauración y no de una restauración… Ha de quedar bien en claro y bien entendido ante los españoles de hoy y ante las generaciones futuras(sic) que esta Monarquía es la que fue instaurada por la Ley de Sucesión del 7 julio 1947, perfeccionada por la Ley Orgánica del Estado del 10 enero 1967:Monarquía del Movimiento Nacional… continuadora perenne de sus principios e instituciones y de la gloriosa tradición española…”

Sigamos analizando el discurso de Felipe VI en el Congreso el 28.6.2017… :

3) “Porque el verdadero protagonista de esos años fue sin duda el pueblo español;lo fue con su participación y voto en el referéndum para la aprobación de la Ley para la Reforma política;lo fue con su participación en las Elecciones del 15 de Junio; y lo fue en el Referéndum de 6 de diciembre de 1978 por el que se aprobó la Constitución.

En primer lugar, en la del gran proyecto de reconciliación nacional,el gran propósito nacional de unir a las dos Españas que helaban el corazón de Antonio Machado. Ciudadanos de distinta procedencia, ideas, origen y condición social se reencontraron, se tendieron la mano, y se fundieron en un gran abrazo, sin rencor y sin odio, para mirar al futuro y no al pasado.

Hace muy bien en citar expresamente la“Ley para la Reforma política”, piedra clave en la pavimentación del camino hacia la “sagrada Transición” y obra personal del citado maquiavélico Torcuato Fdez. Miranda… una Ley con rango fundamental que rompe con toda la tradición jurídica española (incluyendo a la “oprobiosa dictadura”). No lleva ni la obligada “Exposición de motivos” ni la obligada “cláusula derogatoria”. Mejor dicho, inicialmente el proyecto de Ley sí llevó “exposición de motivos”, pero el antedichoastuto y maquiavélico Torcuato, que ocupaba entonces el cargo de Presidentede las Cortes, al comprobar que en las discusiones parlamentarias (“cortes franquistas”) se empezaba a traslucir el verdadero objetivo de tal ley-trampa… la “voladura controlada del Régimen jurídico de Franco”… decidió suprimirla, aplicando el sabio refranero español: “muerto el perro… se acabó la rabia”…

En cuanto a la cláusula derogatoria… algo normal en todo proyecto de ley, máxime si era de rango fundamental, lo mismo… Allí se vería claramente qué artículos de las demás Leyes Fundamentales… firmadas por un tal Francisco Franco… y juradas solemnemente por el jefe de la “troika” Juan CarlosI…y además por dos veces… quedarían derogados… Se verían entonces claramente las intenciones de la “troika”.

Ni que decir tiene que en la Constitución de 1978 sí figuró finalmente está obligada cláusula derogatoria. Ya no importaba que todos nos enterásemos de cuales eran las Leyes del Régimen de Franco que quedaban derogadas. Era el“consummatum est”. Se había consumado, i.e. “la voladura controlada del régimen juridico-político de Franco”.

El párrafo que añade a continuación Felipe VI refleja su ignorancia y/o la de su equipo de asesores políticos respecto a la Historia de España. Ignoran que el “copyright” del término “reconciliación nacional” pertenece a Santiago Carrillo desde 1948. Era entonces el Secretario General del Partido Comunista español en el exilio, afincado en París, bajo la tutela del omnipresente Stalin, jefe supremo de la Unión Soviética (uno de los 3 grandes vencedores de la II Guerra Mundial). Gracias a la poderosa máquina de propaganda de la URSS, se propagó “urbi et orbi” a través de su órgano oficial “Mundo Obrero”.

El añadido que hace luego Felipe VI de que las dos Españas”se tendieron la mano, y se fundieron en un gran abrazo, sin rencor y sin odio, para mirar al futuro y no al pasado”, es el clásico latiguillo que suelen emplear los políticos profesionales para arrancar aplausos y luego los votos del auditorio… incluyendo al ya fallecido Manuel Fraga, cuando era el “mandamás” del Partido Popular y más recientemente a su paisano Mariano Rajoy. Lo de “sin rencor y sin odio”, mejor sería preguntárselo al catastrófico Presidente del Gobierno,Rdez. Zapatero (PSOE) con su “beatífica” Ley de Memoria Histórica….

4)Decía Emilio Castelar en esta misma tribuna que “el menosprecio a las leyes nos conduce a una decadencia sin remedio. Es el más terrible y el más incurable de nuestros defectos”….

Aquí el equipo de asesores de Felipe VI le juega una mala pasada…aprovechando la coyuntura del bajo nivel cultural del”asesorado” (…más o menos el mismo nivel que el de su padre, el “rey emérito”), y entresacan con pinzas una frase anodina y “polivalente” de Castelar….. silenciando por el contrario su razonado y contundente repudio de la dinastía de los Borbones. Veamos algunos de los párrafos de su discurso en las Cortes constituyentes de 1870..

N.B. aquí si eran efectivamente “Cortes constituyentes”…) o, como diría FelipeVI, “desde esta misma tribuna”… :

“…La Revolución de septiembre se preparó; la Revolución de septiembre se condensó; la Revolución de septiembre se consumó al grito universal … que en realidad era afirmativo de todas nuestras libertades, al grito de: ¡Abajo los Borbones! …”

“…Pues bien, señores diputados… decía Castelar en aquellas fechas… (N.B. Advertimos al atento lector que Castelar literalmente decía… y no leía papel alguno…)¿Qué ha pasado,qué ha sucedido entre nosotros?¿Qué ha pasado con los Borbones en España? Yo os pido sobre este punto un instante de atención, pues procuraré ser breve…”

“Señores, no me propongo, absolutamente no me propongo proferir ninguna ofensa. Yo combatí a los Borbones cuando era poderosos; yo los respeto hoy que son desgraciados (sic 1870). Yo, señores diputados,hablaré de las grandes catástrofes que han traído su política; y al hablar de estas catástrofes tendré toda la inflexible justicia, pero también toda la severa imparcialidad de la Historia.”

¡Fenómeno digno de estudio! La familia de los Borbones ha sido desde fines del s. XVI hasta fines del s. XVIII una familia esencialmente revolucionaria. Ella,más que ninguna otra de las familias reinantes contribuyó a la secularización de Europa…

“…Cinco hechos capitales secularizaron Europa… El edicto de Nantes, que introdujo en una nación católica la tolerancia religiosa. Fue obra de un Borbón, de Enrique IV. La Paz de Westfalia, que elevó la tolerancia a Derecho Internacional..fueron obra principal de dos ministros de la casa de Borbón. La Enciclopedia, que armó con grandes ideas a los “ejércitos de la libertad” ,fue debida a la tolerancia de dos Borbones. La expulsión delos jesuitas, que desorganizó los ejércitos de la autoridad, fue debida a la iniciativa de un Borbón…”

Felipe V fue en el primer periodo de su reinado en España un chambelán de Luis XIV…

Ya sabía Carlos III que él no era español, a pesar de haber nacido aquí; que él era Borbón, es decir, que él era extranjero, que él era francés… Ya sabía Carlos IV que él no era español, que él era extranjero, que él era francés, cuando por socorrer a su primo pierde San Sebastián y Bilbao, Figueras y Rosas… cuando por complacer al Directorio se jacta de pudrir en los puertos sus naves…

Ya sabía Fernando VII que él no era español, que él era extranjero, que él era francés, cuando pone su reciente cetro a la sombra de Napoleón y se dirige a Bayona a postrarse ante Napoleón. Y le sigue como pálido satélite y se postra a sus pies para lamerle las espuelas y le cede la tierra de Pelayo y del Cid… y le felicita cuando sus bárbaras legiones incendian nuestras ciudades y degüellan a nuestros padres… con el nombre de Fernando VII en los labios…”

“Señores diputados, ¿creéis que no tenemos razón,que no tenemos derecho los españoles para expulsar definitivamente a todos los Borbones? ¿Creéis que ha habido en el mundo ningún pueblo que hubiera sido con ellos tan complaciente, y que por lo mismo tenga hoy más derecho para destronarlos a todos… ?

El odio a los Borbones, señores diputados, es popular, es universal. Los habéis podido sostener por mucho tiempo por razones de conveniencia. No los habéis sostenido nunca por un sentimiento de amor y de justicia…”

Todos,absolutamente todos sabían que si el pueblo se enteraba de que el pretendiente al trono Duque de Montpensier llevaba el nombre de su familia (Borbón) jamás podría acceder al trono…

Yo, señores diputados, refería en otra ocasión la genealogía y el mayorazgo de ese candidato y yo lo repetiré aquí cien veces… Luis XIII, Rey de Francia, tuvo dos hijos, Luis XIV y Felipe de Borbón, Duque de Orleans… De suerte que los hijos de este último son Borbón, Borbón, Borbón y Borbón, cuatro veces Borbón, quiero decir,cuatro veces enemigos de la libertad y de la Patria…

“… Yo recuerdo todavía que el Sr. Presidente del Consejo de Ministros, en la primera sesión que aquí celebramos, se levantó y hablando de la restauración de los Borbones, dijo: Jamás,jamás,jamás… Y yo me preguntaba ¿Cómo es que S.S. de ordinario tan sobrio y conciso, usó tres veces el adverbio “jamás”?

“… Vuestra conciencia os diría, habiendo abierto la puerta al Príncipe Alfonso: “liberales, aquí ya no hay libertad”. Y también vuestra conciencia os diría, habiendo abierto la puerta a un francés, al Duque deMontpensier: “Españoles, en la nación de Zaragoza y de Gerona, en la cuna de Pelayo y del Cid, en la tierra de Covadonga y de Bailén…Españoles, aquí ya no hay Patria”(ruidosos y prolongados aplausos).

N.B. Este verdadero hallazgo histórico del “Diario de Sesiones” del Congreso, se lo debemos al jefe del cuerpo de taquígrafos del Congreso en los años 60 y 70 de las “Cortes franquistas” -cuyo nombre desgraciadamente no lo tengo anotado- que preparaba a un grupo de aspirantes a taquígrafos del Congreso en próximas convocatorias. Este discurso de Castelar figuraba entre los textos seleccionados por él para dictárselo a sus alumnos como ejercicios preparatorios. ¡Lástima que en su día no llegó a conocimiento de un tal… Francisco Franco… De haberlo leído, y con la ayuda de Dios,¡cuánto hubiera cambiado la Historia de España!¿No os parece?

5) En tercer lugar…sigue diciendo Felipe VI…, o mejor dicho sigue leyendo Felipe VI… hace la afirmación de nuestra unidad nacional asumiendo la diversidad territorial de España con orgullo y coherencia; reconociendo, como señalé en mi discurso de proclamación, que la diversidad está en nuestra historia y define nuestra propia identidad nacional; y que los sentimientos se deben respetar y comprender, nunca ignorar, enfrentar o dividir. De esa manera, la Constitución del 78proclamó su voluntad de proteger a todos los pueblos de España en el ejercicio de sus culturas y tradiciones, de sus lenguas y de sus instituciones; y reconoció el autogobierno de sus nacionalidades y regiones, que son también patrimonio de todos los españoles.

Tres decisiones tomadas por el pueblo español que devolvieron a España la confianza en sí misma, la autoestima y el orgullo de ser, en primer lugar, un ejemplo para nosotros mismos y en segundo lugar, una referencia para las democracias en todo el mundo.

Parece increíble… Transforma los vicios en virtudes… barriendo para adentro (“pro domosua” que dicen los cultos…) ¡Valiente desfachatez! Presenta a la “España de las autonomías” como base sobre la que se sustenta “nuestra unidad nacional”…¡Así nos luce el pelo! ¡Pero si es cabalmente al revés! Pero si una persona tan insertada en el sistema partitocrático actual como Esperanza Aguirre,en unas declaraciones hechas públicas… poco antes de su auto-defenestración… reconocía que la “España de las autonomías” había sido un grave error de “nuestra democracia”…

De manera que “asumiendo la diversidad territorial de España”… “la Constitución del 78… protegiendo a todos los pueblos de España… en el ejercicio de sus culturas y tradiciones… de sus lenguas… y reconociendo… el autogobierno de sus nacionalidades y regiones…” es la base sobre la cual se sustenta “nuestra unidad nacional” ¿seguro? Entre las pretendidas “virtudes” descritas por FelipeVI ,hay una que se le olvida mencionar…el separatismo(hoy eufemísticamente denominado en los m.c.s. “soberanismo” y/o “independentismo”).Solo con la cultura que proporcionan los telediarios det.v. podríamos saber si con la Constitución del 78 y con este sistema partitocrático, el separatismo ha aumentado o ha disminuido en España…

… ¿Hemos entendido bien? Pero si es cabalmente al contrario… Vayamos por partes:

a) Va a resultar que la transferencia a las “autonomías” de un área tan importante como la Educación para la unidad de España, que ha dado lugar a las “ikastolas” en el País Vasco… antiguas Provincias Vascongadas… y a la “inmersión lingüistica” en Cataluña (Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona), inculcando a los escolares desde la mas tierna infancia el odio a España… ha ido formando la “unidad nacional” actual… Y Felipe VI está tan orgulloso de dicha “unidad nacional” que la elogia y la inciensa… y le dedica un párrafo especial de su discurso conmemorativo…. etc.

b) La diversidad territorial de España….. Vayamos al caso concreto de Madrid, que nos pilla más cerca… Resulta que por “arte debirli-birloque” como decíamos en mi barrio… pasa a ser una “república independiente”, con 6,5mill. de habitantes, se la desgaja, se la separa de Castilla… ¿Con qué derecho? ¿Por decisión de quién? … Por la “troika” antedicha, presidida por el padre de Felipe VI… i.e. Campechano I, Torcuato Fdez. Miranda y Adolfo Suárez… Dígaseme ¿cuando ha habido esas pretendidas masas de madrileños manifestándose en las calles, reivindicando ese pretendido “derecho de independencia y/o de autonomía” para Madrid?

Sigamos con el tema de Madrid y con el tema de la “diversidad territorial de España” que Felipe VI, queriéndolo o sin querer inserta en su “magistral alocución” que leyó a todos… ¿Por qué y por quienes se ha decidido el troceamiento de Castilla? Antes y durante “la oprobiosa dictadura” existía una mera división territorial -casi meramente semántica- Castilla la Nueva y Castilla la Vieja. Ahora, con Campechano I en el trono tenemos: Castilla y León… aquí el antiguo Reino de León unido por la fuerza a Castilla. Nunca lo habían pedido los leoneses; Castilla-La Mancha… Ni en los libros de Cervantes se encuentra tal disparate… Albacete y Ciudad Real unidos a Toledo, etc.; Madrid, separada de Castillacomo”repúblicaindependiente”, recibeel nombre de “Comunidad de Madrid”; Santander, siempre orgullosa de serel”puertode Castilla” también se la declara “república independiente” y recibe el nombre de Cantabria… Logroño… lo mismo… Se la rebautiza con el nombre de Comunidadaut. de La Rioja…. Y todo esto, sin consenso… sin tener en cuenta a las “masas populares” que hipotéticamente se manifestaban en las calles…

¿Y a qué viene este desmembramiento, esta sub-división de Castilla? ¿Por recomendación de la Real Academia de la Historia, que hubiese redactado un detallado informe ? En absoluto… La verdadera razón estriba en “animar” a Josep Tarradellas ,innegable catalanista de la II República llegado del exilio, a aceptar sin reservas la figura de Juan Carlos I, sucesor de Franco, como guinda de la nueva tarta: la España de las Autonomías….

Sin embargo, antes hay que tener en cuenta que Cataluña no puede aceptar una Castilla unida; una Castilla que la eclipse… ni siquiera que le proyecte su densa sombra… Hay que reducir,trocear Castilla…

(N.B. Posteriormente, como premio, Campechano I le concede a Tarradellas el título de “Marqués de Tarradellas”).

Es evidente que ni su padre J.C. I ni ninguno de su equipo o ejército de asesores han sabido instruir a Felipe VI… Siguiendo el sabio refranero español, “como muestra vale un botón”… De un lado tenemos una entrevista radiofónica de José Mª Gironella… No recuerdo la fecha. Debió ser en la década de los 90. Nacido y criado en el Ampurdán, solo hablaba catalán hasta abril 1939…

Contrariamente a los elogios e incienso quemado por Felipe VI en favor de la Constitución del 78, Gironella en su entrevista, declara abiertamente que gracias a la enseñanza obligatoria en español (él no decía “castellano” como los separatistas catalanes), pudo entrar en el amplio mundo del idioma hispano y empezar a escribir en español. “Pero Vd. siempre podría haber escrito en catalán, como buen ampurdanés”…, le interrumpió el entrevistador… Hombre, no compare…. Querer comparar el catalán con el español, es como comparar una hormiga con un elefante… “Final de la transmisión”, diríamos nosotros… Eso no se lo podían perdonar ni Jordi Pujol (sucesor de Tarradellas) ni su familia… Se le declaró el boicot total en todo lo largo y ancho de Cataluña..

De otro lado tenemos a Albert Boadella. En sus múltiples entrevistas en los m.c.s. se declara totalmente contrario a la política lingüista del Gobierno Rajoy y Gobiernos anteriores, permitiendo la famosa “inmersión lingüista” en Cataluña. No solo lo manifestaba abiertamente, sino que además … y eso es lo peor… lo expone razonadamente, con argumentos de profundo calado. No creo que haya nadie capaz de superar a Boadella en este área de las consecuencias políticas y anímicas que ha tenido la sorprendente interpretación a nivel nacional de la Constitución 1978 que ha tenido en los m.c.s. … y que Felipe VI tan encendidamente elogia…

6)Los parlamentarios del 15 de Junio no estuvieron solos. Les acompañaron los líderes intelectuales, culturales, empresariales y sociales de la España de aquel tiempo,en el que también los Medios de Comunicación desempeñaron una función muy relevante y necesaria. España entera se movilizó, unida y con el voto de sus ciudadanos, a favor de la libertad en paz, la convivencia y la democracia.

Hace muy bien Felipe VI en dedicar un párrafo de agradecimiento a los medios de comunicación social (m.c.s.). Hubo un pacto secreto no escrito entre la Corona (Juan Carlos I) y losm.c.s. por el papel desempeñado entre novbre. 1975 y la abdicación “forzada” de Campechano I en junio 2014.

Por poner un ejemplo… en la Facultad de Derecho, curso por curso, yo ofrecía a mis alumnos una subida de nota a quien me trajese una referencia impresa criticando… aunque fuese levemente… a J.C.I … Hasta el año en que apareció un libro de Jesús Cacho… no recuerdo ahora su título… que rompió con el “tabú” o pacto no escrito… Era la época en que Jesús Cacho formaba parte de la tertulia de Jiménez Losantos en la COPE. También otra referencia impresa… Cuando David Jiménez se hizo cargo de la dirección de “El Mundo” en mayo 2015, en su primer editorial, a toda página, reconoció que los m.c.s. españoles habían sido demasiado “benévolos” con Campechano I… en la medida que se iban ocultando al público… al “ciudadano medio”, por consenso, sus “trapisondas” ….. el sabio refranero español nos advertía que “de aquellos polvos, vinieron estos lodos”

(N.B. Prohibido hacer dobles lecturas barriobajeras y chistes fáciles de este conocido refrán español… En el barrio golfo de Madrid en el que yo me crié, jamás utilizábamos este refrán. Era como colocar el balón en el fatídico punto de penalty…invitando al contrario a chutar… También me viene a la memoria el comentario jocoso que utilizábamos en voz alta en nuestros campamentos, cuando alguien se extralimitaba “procazmente”…: “Vaya… Ya salió el clásico camarada con su pincelada soez y grosera…”).

7)Una sociedad con altos índices de analfabetismo dio paso a otra en la que se universalizó la educación; de una cultura cerrada pasamos a una de las más tolerantes, abiertas y plurales; comenzó el reconocimiento de la dignidad de la mujer y su plena incorporación, en igualdad, a todos los ámbitos de nuestra sociedad; se construyó el Estado de Bienestar y una sanidad pública, gratuita y universal….

Aquí Felipe VI debió señalar cifras de esos “altos índices de analfabetismo”… entre 1939 y 1975 que es la sociedad que su padre (J.C. I) recibió de un tal… Francisco Franco. Incluso también los “altos índices de analfabetismo” de la España recibida el 1º de Abril1939. Día de la Victoria… del Ejército Nacional, acaudillado por un tal… Francisco Franco. De otro modo, tal y como está redactado el texto que Felipe VI leyó, parece como si la situación cultural de la España de hoy fuese obra de la Constitución del 78.

Mientras la Casa real nos facilita estos datos esclarecedores… porque nunca recibiremos disculpas por tamaño “lapsus”… quisiéramos referirnos a dos entidades muy significativas que Felipe VI no ha llegado a conocer, y nadie le ha ilustrado sobre su existencia, en la meritoria labor de reducir el analfabetismo en España: 1) Durante el Servicio Militar Obligatorio, año tras año, las Fuerzas Armadas (Tierra, Mar y Aire) impartían clases de alfabetización. 2) La Sección Femenina, cuya Delegada Nacional fue Pilar Primo de Rivera, en el ámbito rural desarrolló una magistral labor de alfabetización… y algo más.

Con la Constitución de 1978, “sabiamente” administrada por este régimenpartitocrático, se pudo hacer desaparecer estos dos magníficos canales de alfabetización.

Para acabarla de arreglar, Felipe VI, añade luego en este punto de la “alfabetización”, nada menos que el tema de la “Sanidad pública, gratuita y universal” en España ¿No hay nadie que asesore a este pobre ignorante? (su padre, desde luego, no). Alguien que le ilustre de que no fue obra derivada de la Constitución de 1978, sino mucho antes de nacer él (Felipe VI) durante el régimen de un tal…. Francisco Franco. Un dato añadido en el “curso de ilustración” a impartir a Felipe VI. Deben explicarle también quién fue José Antonio Girón de Velasco…, ex-combatiente en la Guerra de Liberación Nacional, Medalla Militar individual ganada en el Alto de los Leones, que siempre se declaró abiertamente falangista, durante casi 16 años Ministro de Trabajo con Franco, donde entonces se insertaba la “Sanidad pública, gratuita y universal” elogiada ahora por Felipe VI…

Podríamos seguir analizando… y criticando… el discurso leído en el Congreso el 28 junio 2017 por Felipe VI, pero optamos por dejarlo aquí… Como nota anecdótica, añadir aquí la referencia al artículo del “anarquista visceral” Sánchez Dragó publicado en “El Mundo” el 18.6.2017. De entrada, califica al actual “régimen español de libertades y democrático” como “cacocracia” Una coincidencia… Tampoco votó a favor de la afamada Constituión de 1978… y no cree en el sufragio universal. Otra coincidencia… no participa en las periódicas elecciones libres y democráticas…El, yo y millones de españoles formamos parte del partido que cosecha más votos en España: la abstención… Y sin embargo nuestros votos no suben al marcador… Los beneficiarios directos de esta partitocracia (i.e. los partidos políticos) no tienen en cuenta nuestra opinión… Y Sánchez Dragó la tiene… yo también… igual que millones de españoles..

Por el contrario, Felipe VI cita en diversas ocasiones en su discursoleído, loque para él es prueba de apoyo popular y consolidación del régimen actual: el número de votos. Sin embargo, hay un dato que se le olvida mencionar.el número de abstenciones… somos el partido mayoritario en España.

 

Prof. Prof Dr .Dr. Sigfredo Hillers de Luque -Facultad de Derecho-Univ.Compl. Madrid(jubilado)