Nazismo y Comunismo – 620 págs. p.v.p. 25 eu.
Nacional-Socialismo (Nazismo) y Marxis- mo-Leninismo (Comunismo). Dos doctrinas políticas estrechamente vinculadas a dos regímenes políticos, v.gr. la Alemania de Hitler (1933-1945) y la URSS (Unión Soviética) 1917-1991, de Lenin, Stalin, Krutchev, etc. Forman parte de nuestra Historia contemporánea.
Las tergiversaciones -harto interesadas- de estas dos doctrinas a lo largo de su existencia son dignas de estudio. Terminada la II Guerra Mundial con la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo 1945, la poderosa maquinaria de propaganda de la URSS hizo posible la desaparición casi total del término Nacional-Socialismo, transformándolo en «fascismo alemán». Es decir, por orden del Régimen soviético, el Nacional-Socialismo de Hitler nunca había existido ¡Lo que hubiera disfrutado Musso- lini en su vanidad, de haber sobrevivido…! ¡Nada menos que tener a Hitler entre sus discípulos y seguidores de su doctrina! ¡Con la admiración que Mussolini sentía hacia Hitler y sus logros!
La explicación a esta paradoja -o mejor dicho, desatino- se basa en:
1) No se podía tolerar en modo alguno que la palabra «Socialismo» se difundiera unida al Nazismo.
2) Era conveniente de todo punto unificar a los enemigos del Comunismo (URSS) en un solo enemigo, para poder así combatirlo mejor.
Más todavía, la poderosa maquinaria de propaganda soviética hace creer a más de medio mundo después de la II GM que el Socialismo marxista auténtico radica en la
URSS, en tanto que los partidos socialde- mócratas existentes en los países occidentales representan a un Socialismo «edulcorado». Totalmente falso. Lenin y su partido bolchevique no fueron admitidos en la Internacional Socialista.
El lector podrá encontrar en este libro, aparte de lo antedicho, documentos difíciles y a veces imposibles de localizar en español, v.gr. el texto literal del testamento político y del testamento privado de Hitler, firmados ante notario pocas horas antes de suicidarse; el texto literal de la legislación antijudia (de la que todo el mundo habla pero pocos han leído), incluyendo su famosa «ley del aborto» o interrupción del embarazo (Schawangerschaftsunterbrechung), anticipándose en 50 años a la «progresista» Ley española (Felipe González-Juan Carlos I). También encontrará el intercambio epistolar entre Franco y Churchill (1944-45). Como sabemos, la certera definición acuñada por Churchill el 5 marzo 1946 «el telón de acero» («iron curtain») se hace mundialmente famosa, pero se ignora que Franco se lo advirtió por carta en noviembre de 1944, mientras Churchill haciendo caso omiso, elogiaba a Stalin de forma rotunda y solemne en su discurso ante la Cámara de los Comunes el 27 de febrero de 1945. También podrá encontrar aquí el lector la versión literal de las notas taquigráficas de la sorprendente discusión entre Churchill y Stalin, bajo la presidencia de Truman, acerca de las represalias contra España propuestas por Stalin en la Conferencia de Potsdam (julio 1945), etc.
Síguenos…